Continúe leyendo a continuaciónRecomendado
para usted
Emily OsmentRonnie MilsapBow WowTeairra MariJudy GarlandChase Ryan» PLAYIdentify Actors By Beard
Celia Cruz fue una cantante cubana de música latina y fue la artista latina más popular del siglo XX. Era muy conocida por su voz operística y conmovedora, y por sus letras rítmicas improvisadas. Reconocida mundialmente como la Reina de la Salsa, Celia Cruz recibió la Medalla Nacional de las Artes. Sus brillantes trajes de escenario incluían una miríada de pelucas de colores, vestidos apretados de lentejuelas y tacones muy altos. Creciendo en La Habana, Cuba, tenía la intención de convertirse en maestra, en deferencia al deseo de su padre. Sin embargo, ella pronto persiguió su verdadera música y comenzó a ganar concursos de canto en varios programas de radio. Su primer reconocimiento como cantante fue en la década de 1950, cuando reemplazó a la cantante Myrta Silva de la popular orquesta»La Sonora Matancera». Comenzó a viajar extensamente con el grupo, actuando en varios conciertos. En 1961, tras la Revolución Cubana y el ascenso al poder de Fidel Castro, Celia Cruza se convirtió en ciudadana estadounidense. Luego grabó 23 discos de oro con Tito Puente, la Fania All Stars y otros colaboradores a lo largo de su carrera. Sus muchos logros incluyen ganar varios premios Grammy (incluyendo Grammy Latinos) por grabaciones como»Ritmo en el Corazón» (1988) con Ray Barretto y»Siempre viviré» (2000).
Listas recomendadas:
Listas recomendadas:
Mujeres AmericanasCantantes de LibraSigue Leyendo AbajoCelia CruzInfancia y Vida Temprana
- Celia Cruz nació el 21 de octubre de 1925, en Santos Suárez, La Habana, Cuba. Fue la segunda de cuatro hijos, hijos de Simón Cruz, un fogonero del ferrocarril, y Catalina Alfonso, una ama de casa, a la que le atrajo la música desde muy temprana edad. Creciendo en una familia extendida y siendo una de las mayores de catorce hijos, a menudo dormía a sus hermanos menores cantando, y en sus años de crecimiento se vio profundamente influenciada por el variado entorno musical de Cuba y por músicos como Fernando Collazo, Abelardo Barroso, Pablo Quevedo y Arsenio RodrÃguez. En contra de la voluntad de su padre, aprendió canciones santerÃa de su vecino y comenzó a cantar en producciones escolares y en reuniones comunitarias, y cuando era adolescente comenzó a frecuentar clubes nocturnos con su tÃa para cantar. Sin embargo, su padre siguió alentándola para que se dedicara a la docencia. Después del bachillerato, asistió a la Escuela Normal de Profesores en La Habana para convertirse en profesora de literatura, descubrió el enorme potencial de ingresos de una artista y a partir de 1947 comenzó a estudiar teoría musical, voz y piano en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana.
Listas recomendadas:
Listas recomendadas:
Mujeres CantantesMujeres Cantantes AmericanasMujeres Cantantes AmericanasMujeresibraCarrera Top
La canción âQuimberaâ del álbum se convirtió en una de sus canciones favoritas y pronto formó parte de âFania All-Starsâ, una banda de músicos de salsa firmada por el sello Fania. Como parte del grupo, realizó giras por Inglaterra, Francia, la República Democrática del Congo y Latinoamérica, y en 1976 fue parte de un documental sobre la cultura latina, junto con personalidades como Dolores del RÃo y Willie Colón. También hizo tres álbumes con Colón en 1977, 1981 y 1987, y en los años 80, Celia Cruz alcanzó su merecida fama internacional. Realizó una extensa gira por América Latina y Europa, actuando en varios conciertos y programas de televisión con otros artistas, hizo una pelÃcula romántica âSalsaâ (1988) con Robby Draco Rosa y luego grabó un âlbum de aniversario con âSonora Matanceraâ. En 1992, apareció en la película»Los Reyes del Mambo» con Armand Assante y Antonio Banderas, y en 2001 grabó un nuevo disco con Johnny Pacheco como uno de los productores. También apareció en los álbumes de Dionne Warwick, âDionne Sings Dionneâ (1998) y âMy Friends & Meâ (2006).
TopMajor Works
- Álbum en directo de Celia Cruz, âCelia Cruz and Friends: A Night of Salsaâ se grabó en 1999 durante un concierto. Algunos de los participantes del concierto fueron Tito Puente, Johnny Pacheco, La India, et al. El álbum alcanzó el # 12 en la lista de Billboard Tropical Albums y recibió un Grammy Latino por Mejor Álbum de Salsa, su álbum»La Negra Tiene Tumbao» (2001) fue un trabajo en equipo con Mikey Perfecto y Johnny Pacheco. Salió en el número cinco en la lista de los álbumes latinos de Billboard y en el número dos en la lista de los álbumes tropicales de Billboard. El álbum ganó el premio al Mejor Álbum de Salsa en los Premios Grammy Latinos y su último álbum de estudio,»Regalo del Alma», lanzado póstumamente en julio de 2003. El álbum produjo dos sencillos, âRie y Lloraâ y âElla Tiene Fuegoâ, que se hicieron muy populares y alcanzaron su punto álgido en las listas de Billboard Latin Albums y Billboard Tropical Albums. Recibió el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa y el Premio Grammy al Mejor Álbum de Salsa/Merengue.
TopAwards & Logros
- Celia Cruz ganó un total de ocho premios Grammy (incluyendo los Grammy Latinos) durante su vida y a título póstumo. En 1989, ella ganó su primer premio Grammy por»Mejor Interpretación Latina Tropical». Posteriormente, ganó repetidamente los Grammy por»Mejor Álbum de Salsa»,»Mejor Interpretación de Salsa» y»Mejor Álbum Tropical Tradicional». En 2016, se le otorgó póstumamente el Grammy Lifetime Achievement Award En 1994, el Presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. En el mismo año, fue admitida en el Billboards Latin Music Hall of Fame junto con su compatriota Cachao López y en 1999 fue admitida en el International Latin Music Hall of Fame.
TopVida y legado personal
- Después de la Revolución Cubana, cuando Fidel Castro asumió el poder, prohibió a los miembros»Sonora Matancera» regresar a su patria. La banda en ese momento estaba de gira por México. Los miembros, incluyendo a Celia Cruz, decidieron establecerse en los Estados Unidos. Intentó regresar a Cuba en 1962, cuando murió su madre, pero se le negó el permiso del gobierno y se casó con el trompetista de Sonora, Pedro Knight, el 14 de julio de 1962. Más tarde, Knight se convirtió en su manager y director musical. A la edad de 77 años, el 16 de julio de 2003, murió de cáncer cerebral en su casa de Nueva Jersey. Después de su muerte, su cuerpo fue enterrado en la Torre de la Libertad de Miami, donde miles de fanáticos le rindieron sus últimos respetos, en un mausoleo de granito construido por su esposo en el Cementerio de Woodlawn, en la ciudad de Nueva York. Tras su muerte en febrero de 2007, fue enterrado con ella en el mismo mausoleo, y en 2003 se inauguró una escuela de música que lleva su nombre, la Escuela Secundaria de Música»Celia Cruz Bronx». Ese mismo año, la cadena de televisión española Telemundo produjo y emitió un homenaje especial en su honor, âCelia Cruz: En marzo de 2011, fue honrada por el Servicio Postal de los Estados Unidos con un sello postal conmemorativo y en octubre de 2015, Telemundo estrenó un docu-drama de 80 episodios basado en su vida,»Celia» (telenovela). Fue presentado por el cantante estadounidense Marc Anthony y la cantante cubano-americana Gloria Estefan.
TopTrivia
- Google la honró con un garabato de Google el 21 de octubre de 2013.
Arriba